Análisis de Datos Cuantitativos para Ciencias del Comportamiento
Un taller diseñado para proporcionar herramientas avanzadas de análisis de datos aplicados a la investigación psicológica.
Dirigido a: Grupo PROINFAN, Psicología, UNMSM.
Docente: Mtro. Julio Isaac Vega Cauich
Software: JAMOVI, R (RStudio) y SPSS.
Objetivos del Taller
- Aplicar correctamente técnicas de análisis descriptivo e inferencial.
- Implementar modelos de regresión lineal, logística y métodos multivariantes.
- Evaluar la calidad de instrumentos mediante análisis factorial (AFE y AFC).
- Aplicar análisis de mediación y modelos de ecuaciones estructurales (SEM).
Contenido del Taller
- Introducción al análisis de datos: conceptos, variables y niveles de medición.
- Estadística descriptiva: tendencia central, dispersión, gráficos y visualización.
- Pruebas de hipótesis: paramétricas (t de Student, ANOVA) y no paramétricas.
- Inferencia estadística: intervalos de confianza y pruebas de significancia.
Sesión 1: Video de la Clase
- Correlación bivariada: Pearson y Spearman.
- Regresión lineal simple y múltiple: supuestos, diagnóstico y ajuste.
- Regresión logística binaria: interpretación y evaluación de modelos.
- Análisis de supervivencia: Modelación del tiempo hasta que sucede un evento.
Sesión 2 y 3: Videos de las Clases
El video de la Sesión 3 (20 de junio) se añadirá aquí.
- Introducción a la Teoría Clásica de los Test (TCT).
- Evaluación de la validez: de contenido, de criterio y de constructo.
- Análisis Factorial Exploratorio (AFE): supuestos, métodos y interpretación.
- Análisis Factorial Confirmatorio (AFC): especificación, evaluación e interpretación.
- Confiabilidad: alfa de Cronbach, coeficiente omega y otros métodos.
Sesión 4 y 5: Videos de las Clases
El video de la Sesión 4 (27 de junio) se añadirá aquí.
El video de la Sesión 5 (11 de julio) se añadirá aquí.
- Conceptos básicos de mediación y moderación.
- Análisis de mediación simple: estimación de efectos directos e indirectos.
- Modelos de Ecuaciones Estructurales (SEM): especificación, identificación, estimación y evaluación del ajuste.
Sesión 6 y 7: Videos de las Clases
El video de la Sesión 6 (18 de julio) se añadirá aquí.
El video de la Sesión 7 (25 de julio) se añadirá aquí.
Calendario de Sesiones
Sesión | Fecha | Temática |
---|---|---|
1 | 6 de junio de 2025 | Unidad 1. Introducción a la inferencia estadística |
2 | 13 de junio de 2025 | Unidad 2. Correlación y regresión lineal múltiple |
3 | 20 de junio de 2025 | Unidad 2. Regresión logística y análisis de supervivencia |
4 | 27 de junio de 2025 | Unidad 3. AFE y AFC |
5 | 11 de julio de 2025 | Unidad 3. Validez y confiabilidad |
6 | 18 de julio de 2025 | Unidad 4. Mediación y moderación |
7 | 25 de julio de 2025 | Unidad 4. Modelo de ecuaciones estructurales |
Bibliografía Recomendada
- Agresti, A. (2018). Statistical Methods for the Social Sciences (5th Ed.). Pearson.
- Elousa, P., & Egaña, M. (2020). Psicometría Aplicada: Guía para el análisis de datos y escalas con JAMOVI. Universidad del País Vasco.
- Field, A. (2013). Discovering Statistics using IBM SPSS Statistics (5th Ed.). SAGE Publications.
- Navarro, D. J., & Foxcroft, D. R. (2019). Learning Statistics with Jamovi: A tutorial for psychology students and other beginners.